Ø Parálisis que
afecta a las dos extremidades inferiores. Puede estar ocasionada por lesiones o
procesos patológicos de la médula espinal como traumatismos vertebrales,
metástasis vertebrales, infecciones, esclerosis múltiple o lesiones
congénitas; en menor frecuencia, lesiones encefálicas o de los nervios
periféricos (polineuritis, poliomielitis, etcétera) causan el mismo efecto.
Ø Es una
enfermedad que ocasiona que la parte inferior del cuerpo de la persona quede
paralizada, careciendo de funcionalidad, es decir, pérdida de movilidad y
sensibilidad de cintura para abajo (pierna derecha e izquierda).
Ø Un término
griego derivó en el latín paraplexĭa, y éste en un concepto que, en
nuestra lengua, puede escribirse y pronunciarse de dos
maneras: paraplejía o paraplejia. La noción se emplea para nombrar a lo que sufre una persona
cuando la región inferior de su cuerpo se encuentra paralizada por algún tipo de daño.
Ø Es
una condición que le causa parálisis y usted no puede mover sus piernas. Usted
puede quedar con parálisis después de sufrir un accidente, en el cual, se
rompió la parte superior de la espina dorsal (columna vertebral). La médula
espinal está ubicada dentro de su espina dorsal. Cuando su espina dorsal se
rompe, puede lesionarse su médula espinal. Si la médula espinal se lesiona, el
cerebro tiene dificultad para comunicarse con la parte inferior de su cuerpo.
Ø Es una
enfermedad que ocasiona que la parte inferior del cuerpo de la persona quede
paralizada, careciendo de funcionalidad. Normalmente es ocasionada por una
lesión medular o una enfermedad congénita. También es muy común que se dé cómo
resultado de accidentes de tránsito. No suele tener cura. Es una enfermedad
permanente y no progresiva en las que hay pérdidas de sensibilidad en los
miembros paralizados. La paraplejia se deferencia de la hemiplejia, que
consiste en la parálisis de un lado del cuerpo y de la tetraplejia, que además
de los miembros inferiores también afecta a alguno de los miembros superiores.
Ø Es
una lesión en la médula espinal (SCI sigla inglesa) dentro de su espina dorsal
al nivel del pecho. Esta lesión hace que usted pierda la sensibilidad y el
movimiento. Las lesiones en la médula espinal son descritas de acuerdo al sitio
de la médula espinal donde ocurrieron. Los médicos utilizan letras y números
para describir el sitio donde su médula espinal ha sido lesionada. La espina
dorsal está compuesta por 8 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares y 4
sacras. La letra "T" se usa para describir la lesión en la parte de
médula espinal que está a la altura del tórax. Si usted tiene una lesión de
médula espinal T5, significa que el daño está en la quinta sección de la médula
espinal.
Las
lesiones en la médula espinal también son descritas como completas o
incompletas. Esto se refiere a la cantidad de función (movimiento y
sensibilidad) que quedó después que usted haya mejorado de la lesión. Una
lesión de médula espinal completa significa que usted ha perdido todo el
movimiento y la sensibilidad más abajo del nivel lesionado. Una lesión
incompleta no causa la pérdida total del movimiento o la sensibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario